Preguntas Frecuentes
Todo lo que necesitas saber antes de invertir en propiedades inmobiliarias en Paraguay. Información actualizada para el 2025 sobre regulaciones, impuestos y documentación.
1. ¿Puede un extranjero comprar propiedad sin radicación?
Sí, solo se necesita pasaporte válido. Los extranjeros gozan de la misma protección legal que ciudadanos paraguayos. La única excepción aplica a tierras rurales fronterizas para países vecinos (Argentina, Brasil, Bolivia).
2. ¿Qué impuestos se pagan al comprar inmuebles?
• IVA: 1,5% efectivo (solo ciertas operaciones).
• Ganancia de Capital: 2,4% (residente) o 4,5% (no residente).
• Impuesto inmobiliario anual: Muy bajo, ~1% valor fiscal.
3. ¿Existen restricciones para la inversión extranjera?
Los extranjeros no tienen restricciones en zonas urbanas. Solo existe una restricción fronteriza (50 km para extranjeros limítrofes en inmuebles rurales).
4. ¿Qué documentación necesitan los extranjeros?
• Pasaporte válido.
• Poder especial si no asiste personalmente.
• Comprobante origen fondos (para bancos).
• No es obligatorio RUC para comprar, sí para alquilar o comercio.
5. ¿Es mejor constituir empresa o comprar como persona física?
No es necesario crear empresa. Como persona física hay menos trámites, con las mismas tasas impositivas (10%). Una sociedad es conveniente para múltiples propiedades, protección patrimonial y gestión simplificada.
6. Constituir empresa vs. compra personal:
No es necesario crear empresa.
• Persona física: menos trámites, mismas tasas impositivas (10%).
• Sociedad: conveniente para múltiples propiedades, protección patrimonial, gestión simplificada.
7. Incentivos fiscales para inversionistas:
Impuestos bajos uniformes (IVA, IRP, IRE al 10%).
• Renta territorial (no impuestos sobre ingresos en el exterior).
• Ley 60/90 para grandes proyectos: exenciones IVA y aranceles en importación.
8. Exenciones fiscales específicas para inmobiliario:
• No hay exenciones específicas por propiedad individual, solo régimen general (10% fijo).
• Excepciones puntuales solo para grandes proyectos o incentivos municipales específicos.
9. Financiamiento para extranjeros:
Posible, aunque generalmente requiere radicación local.
• Bancos locales piden cédula paraguaya y RUC.
• Financiamiento directo del desarrollador disponible sin radicación.
• Intereses locales: 8%-12% anual.
10. Tipos de préstamos hipotecarios en Paraguay:
• Vivienda: Plazos 10–20 años, interés ~8%-12% anual.
• Construcción/refacción: Plazos menores, condiciones similares.
• Financiamiento directo de desarrolladoras (30% anticipo + cuotas).
11. Tipos de inversión inmobiliaria (rentabilidad):
• Residencial:
• Rendimiento: 5%-7% anual (tradicional).
• Demanda estable, bajo riesgo.
• Fácil alquiler, mantenimiento bajo.
• Comercial:
• Rendimiento: 8%-10% anual.
• Más riesgo de vacancia, contratos específicos, mayor mantenimiento.
• Alquiler temporario (Airbnb):
• Alta rentabilidad (9%-12%), requiere gestión activa o administrador profesional.
12. Escrituración de propiedades:
• Escritura pública ante Escribano.
• Escribano verifica situación legal, certifica propiedad libre de cargas.
• Inscripción en Registro Público (2-6 semanas).
• Gastos notariales (1%-2% valor propiedad).
13. Apertura de cuenta bancaria para inversores extranjeros:
• Sí, pero usualmente requiere residencia y cédula paraguaya.
• Excepciones posibles con depósitos elevados.
• Facilita operaciones financieras locales y repatriación de rentas.
14. Transferencia internacional de fondos:
• Vía bancaria (SWIFT habitual).
• Necesita documentación de origen de fondos.
• Bancos solicitan justificación clara (contrato compraventa).
15. Costos adicionales en la compra inmobiliaria:
• Honorarios escribano: 1%-2%.
• Comisión inmobiliaria estándar: 5% + IVA (puede negociar).
• Tasas registrales: costo bajo.
• Impuestos (2,4%-4,5% retenido generalmente vendedor, negociable).
16. Garantía y verificación antes de compra:
• Certificado de gravamen en Registro Público.
• Certificado libre de deuda (municipal, servicios).
• Historial del título revisado por escribano.
• Clausulas de saneamiento en contratos.
17. Razones clave para invertir en Paraguay en 2025:
• Estabilidad macroeconómica.
• Impuestos bajos (10% IVA/renta).
• Alta rentabilidad en alquileres (5%-12% anual).
• Creciente demanda local y extranjera.
• Facilidad para extranjeros (sin restricciones grandes, fácil repatriación).
• Crecimiento inmobiliario sostenido, valorización fuerte proyectada.